La evolución del contexto energético mundial pasa por satisfacer objetivos ambiciosos en el marco conceptual que se extiende entorno al ahorro energético. El sector de los edificios es responsable del 30% del consumo de energía final mundial (alrededor de 120EJ)1, y representa uno de los principales focos de atención a la hora de desarrollar estrategias de diseño energéticamente eficientes.
Los sistemas HVAC de un edificio están evolucionando en base a este concepto, ya que éste supone cada vez mayor parte del consumo energético en los edificios. La transmitancia térmica de nuevos inmuebles es cada vez menor y por tanto las cargas de ventilación juegan un papel más que notable, aspecto acrecentado por las cada vez más exigentes demandas de calidad de aire, ya que la mayoría de la población pasa más del 90% del tiempo en ambientes interiores.
El sistema HVAC está evolucionando a una red de componentes cuyo diseño y configuración están íntimamente ligados a cada singularidad del sistema y a la búsqueda de estrategias de ahorro energético, primando la fiabilidad de los equipos. Los fallos que se producen en el sistema de climatización de un edificio normalmente conducen a un mayor consumo de energía, a un alejamiento gradual de las condiciones de trabajo requeridas y a una respuesta errónea ante las necesidades de la instalación. Así pues, es de vital importancia que diseño, configuración, selección, uso y mantenimiento de unidades de tratamiento de aire den paso a un ejercicio responsable donde exista un horizonte de valores como ahorro energético, fiabilidad, precisión y autonomía.
El compromiso de EVAIR con esta necesaria evolución de los sistemas HVAC es absoluto, y ello hace que nuestro desarrollo de producto nazca de la búsqueda de una sinergia sostenible entre eficiencia energética, calidad, robustez y confort.
1.-Building Energy Performance Metrics. International Energy Agency